1-ÁREA TURÍSTICA: Área de análisis del espacio turístico, que considera subdivisiones de una zona turística, por lo cual es una área territorial menor que la del todo que las contiene.
2-ATRACTIVOS TURÍSTICOS: conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre el proceso de decisión del turista provocando su visita a través de flujos de desplazamientos desde su lugar de residencia habitual hacia un determinado territorio. Este último se transforma de esta manera en un destino turístico.
3-CENTRO TURÍSTICO: Conglomerado urbano que cuenta en su propio territorio con atractivos turísticos que posibilitan la motivación de un viaje turístico.
4-DEMANDA TURÍSTICA: Expresión del turista que en función de su necesidad, concurre a una región, país, zona, centro turístico o atractivo, y a su vez producto de estadía dinamiza el espacio desde su concepción de capacidad de pago. Es posible encontrar dentro de esta expresión. 1) Demanda real: cantidad de turistas en un espacio y tiempo dado, y la suma de todos los bienes y servicios que requiere el turista desde la llegada a su lugar de destino turístico; 2) Turista real: gastos adicionales que puede realizar la demanda real durante su estadía, en el consumo de bienes y servicios que no fueron pagados antes de salir del viaje o que no son los obligados de alojamiento para el turista; 3) Demanda histórica y futura: registro de las demandas reales efectuados sobre un patrón temporal, evidenciando el análisis de las variaciones y tendencias para a partir de este proyectar escenarios posibles; 4) Demanda potencial: proyección de la demanda turística desde escenarios no conquistados hacia un plaza receptor y el incremento que desarrolla la demanda futura, como consecuencia de un mejoramiento de servicios.
5-ESPACIO TURÍSTICO: Espacio que surge de la distribución territorial de los atractivos turísticos, establecidos como la materia prima del turismo.
6-INFRAESTRUCTURA: Dotación de bienes y servicios con la que cuenta un espacio para sostener las estructuras sociales y productivas. Puede formar una red o un sistema, que permite vincular a los asentamientos humanos y resolver sus necesidades. En la actividad turística se asocia a una infraestructura interna como por ejemplo: Toda la configuración de redes en un resort sobre el contexto de un parque nacional para acceder al atractivo turístico.
7-NÚCLEO TURÍSTICO: Agrupaciones menores a diez atractivos de cualquier jerarquía y categoría que están aisladas en el territorio, por lo cual tienen un funcionamiento rudimentario debido a su grado de incomunicación.
8-OCIO: Aquellas actividades que con la libertad de elección y oportunidades que los casos particulares supongan, no están ligadas a ningún tipo de trabajo formal y son realizadas por personas luego de haber cumplido con su actividad habitual.
9-OFERTA TURÍSTICA: Conjunto de servicios que suministran los elementos de la planta turística y por algunos bienes no turísticos, los cuales se comercializan mediante el sistema turístico, porque en última instancia el que califica la clase de un bien es el sistema productivo y no el tipo de consumidor.
10-PATRIMONIO TURÍSTICO: Congregación entre el atractivo turístico, planta turística, infraestructura, superestructura, en un espacio geográfico.
11-PLANTA TURÍSTICA: Subsistema que incorpora a los servicios que se le venden a los turistas. Este subsistema también considera: 1) Equipamientos: establecimientos administrados por actividad pública o privada para la prestación de servicios; 2) Instalaciones: construcciones especiales cuya función es facilitar la práctica de las actividades turísticas.
12-PRODUCTO TURÍSTICO: Bienes y servicios que forman parte de la oferta turística. El turista los compra para resolver sus necesidades, en consecuencia a la acepción tradicional de concebirlo desde la oferta se le agrega que para el consumidor es aquel que le permite pasear, visitar los atractivos, hacer deporte y divertirse.
13-SISTEMA TURÍSTICO: Entramado de relaciones en torno al desarrollo del turismo, lo cuales dinamizan su funcionamiento. Desde la faceta del modelo oferta-demanda, el sistema se origina en el encuentro entre estos agentes a través de un proceso de venta denominado producto turístico, el cual junto a la infraestructura define la estructura de la producción del sector. A su vez este sistema presenta una serie de elementos, que dan complejidad e interacción en las relaciones que define la actividad.
14-SUPERESTRUCTURA: Subsistema de regulación, el cual comprende todos los organismos especializados públicos como privados en la optimización el funcionamiento de cada una de las partes que integran el sistema y armonizar sus relaciones, para tender a la producción y venta de de los elemento s que componen el producto turístico.
15-TURISMO EN EL MEDIO RURAL: Actividad que se desarrolla en el medio Rural, el cual por factores de espacio y economía se desplazan hacia el contexto rural: Dinámica del casino Monticello, IV región del Libertador Bernardo O’Higgins.
16-TURISMO RURAL: Actividad que se desarrolla en el medio Rural, el cual responde a una lógica propia del contexto el cual se desenvuelve: hosterías, cabalgatas, etc.
17-ZONA TURÍSTICA: Unidad mayor de análisis y estructuración espacial del universo espacial turístico de un país. Depende de la extensión total del territorio nacional y la distribución de los atractivos turísticos: elementos bases para su delimitación.
Citas Bibliográficas.
[1]BOULLÓN ROBERTO, Planificación del espacio turístico, Editorial Trillas, México 1997,
que porqueriaaaaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarExcelente para el Turismo un Resumen es un grado destacar que cada persona trata de llevar el mensaje del Turismo sea lo poco que sea, saludos
ResponderEliminar¡Hola! Para conseguir la guía CENEVAL de turismo entra a www.pixoguias.com :)
ResponderEliminarGracias me ayudo mucho
EliminarGracias me ayudo mucho
Eliminarme ayudo mucho.....gracias
ResponderEliminarbuena informacion
ResponderEliminar